| BLOQUE I | 
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS BENEFICIARIAS Y PROYECTOS  | 
 | 
 
Principios  | 
 
Criterios  | 
 
Puntos  | 
 
Puntos máximos  | 
 | 
| Colectivos prioritarios | 
 
PARA FORMACIÓN EMPLEO, EMPRENDIMIENTO O MEJORA TRABAJADORES  | 
  | 
 | 
 
Actividades que prioricen la inscripción de mujeres  | 
5 | 
10 | 
 | 
| Actividades que prioricen la inscripción de jóvenes menores de 30 años | 
5 | 
 | 
| Actividades que prioricen la inscripción de personas mayores de 45 años | 
5 | 
 | 
| Actividades para desempleados | 
10 | 
 | 
| Actividades que planteen diseños adaptados al correcto seguimiento por parte de las personas extranjeras | 
5 | 
 | 
 
PARA OTRO TIPO DE FORMACIÓN / SENSIBILIZACIÓN / CONCIENCIACIÓN POBLACIÓN  | 
 | 
 | 
 
Proyectos dirigidos a la infancia, adolescencia y juventud  | 
10 | 
 | 
 | 
| Competitividad económica y territorial (especializada) | 
 
Proyectos relacionados con el sector agrario, agroalimentario y servicios para éste  | 
10 | 
10 | 
 | 
| Proyectos relacionados con el turismo | 
10 | 
 | 
| Cobertura de la actividad formativa | 
 
Proyecto a realizarse en un municipio  | 
5 | 
10 | 
 | 
| Proyectos a realizarse en varios municipios | 
10 | 
 | 
| Proyectos de formación online o híbrido presencial-online | 
10 | 
 | 
| Tipo de solicitante | 
 
Acción formativa promovida por una asociación o fundación  | 
10 | 
10
    | 
 | 
| Acción formativa promovida por una entidad local | 
5 | 
 | 
| Acción formativa promovida por una empresa | 
5 | 
 | 
| Innovación | 
 
Proyectos con temática o formato novedosos (no se considera novedoso el formato online)  | 
10 | 
10 | 
 | 
| Proyectos innovadores en I+D o TIC (no se considera innovador en TIC el formato online ni el uso de herramientas informáticas tradicionales) | 
10 | 
 | 
| Sostenibilidad, cambio climático y medio ambiente | 
 
Proyectos que incorporen medidas tanto en el desarrollo del curso como en su contenido para contribuir al cumplimiento de alguno de los ODS vinculados con el cambio climático, mejora medioambiental y economía circular  | 
5 | 
5 | 
 | 
|  Personalización | 
 
Cursos que incorporen formación personalizada (parte formación grupal y personalización aplicación en sesiones individuales)  | 
15 | 
15 | 
 | 
 
MÁXIMO BLOQUE I  | 
 
60  | 
 | 
 
BLOQUE II 
Proyectos prioritarios  | 
| TIPOLOGÍA / TEMÁTICA DE PROYECTOS | 
 
Criterios  | 
 
Puntos  | 
 
Puntos máximos  | 
 | 
 
Programas de formación en estrategia territorial, planificación estratégica, dinamización local, atracción de empresas, activación demográfica y desarrollo rural en general  | 
Objetivo: 20
 Contribución (módulos): 5  | 
30 | 
 | 
 
Formación en temática juvenil, especialmente para mejorar su calidad de vida, formación para el empleo en base a necesidades locales y para el fomento de la participación y liderazgo juvenil en el desarrollo territorial  | 
Objetivo general juvenil: 10
 Objetivo calidad de vida, empleo y participación: 20 
Contribución (módulos): 3 general juvenil, 5 calidad de vida, empleo y participación  | 
 | 
 
Formación en servicios sociosanitarios y cuidado a personas dependientes, mantenimiento, mecatrónica, arranque de viruta, CNC, electrónica y otros trabajos técnicos industriales y del sector del metal, incluida delineación, gremios, hostelería, guías turísticos y sector agro en general  | 
Objetivo: 20
 Contribución (módulos): 5  | 
 | 
 
Formación en gestión forestal (incluyendo nuevas fórmulas), en medioambiente (calidad de las aguas, prevención de incendios, entornos naturales limpios) y sensibilización y concienciación ambiental  | 
Objetivo: 20
 Contribución (módulos): 5  | 
 | 
 
Formación, información, sensibilización sobre el patrimonio y recursos comarcales, incluida la cultura local  | 
Objetivo: 20
 Contribución (módulos): 5  | 
 | 
 
Formación e información para diseñar los procesos de relevo y traspasos  | 
Objetivo: 20
 Contribución (módulos): 5  | 
 | 
 
Sensibilización sobre el consumo de productos locales y km.0 y formación en el sector agroalimentario  | 
Objetivo: 20
 Contribución (módulos): 5  | 
 | 
 
Formación para la búsqueda de soluciones relacionadas con la movilidad y los servicios básicos y de proximidad rurales  | 
Objetivo: 20
 Contribución (módulos): 5  | 
 | 
 
Formación y sensibilización relacionada con el voluntariado o el asociacionismo  | 
Objetivo: 15
 Contribución (módulos): 4  | 
 | 
 
Sensibilización y formación para el emprendimiento, incidiendo en la puesta en valor de los recursos endógenos, el aprovechamiento de la tendencia rural y los nichos de empleo locales (vida saludable – incluido deporte-, nn.tt, economía plateada, cultura y arte rural), especialmente lo agroalimentario y ecológico  | 
Objetivo: 15
 Contribución (módulos): 4  | 
 | 
 
Formación y sensibilización relacionada con la igualdad de género, las necesidades de las mujeres rurales y las ayudas dirigidas a la población femenina  | 
Objetivo: 15
 Contribución (módulos): 4  | 
 | 
 
Programas de digitalización a todos los niveles (para asociaciones, para empresarios, para mayores, destinos turísticos…)  | 
Objetivo: 15
 Contribución (módulos):4  | 
 | 
 
Sensibilización y formación sobre innovación y adaptación al cambio  | 
Objetivo: 15
 Contribución (módulos): 4  | 
 | 
 
Sensibilización y formación sobre trabajo en equipo y en red: entre entidades públicas y públicas y privadas para impulsar programas conjuntos de desarrollo y entre empresarios para mejorar el conocimiento interno, competitividad y generar sinergias. Programas para generar networking entre empresarios, asociaciones, y otros colectivos, incluyendo la población en general para aumentar la cohesión social  | 
Objetivo: 15
 Contribución (módulos): 4  | 
 | 
 
Sensibilización e información para fomentar el mercado vivienda de alquiler y para sacar al mercado otros recursos infrautilizados como terrenos y locales  | 
Objetivo: 15
 Contribución (módulos): 4  | 
 | 
 
Formación para el impulso y la gestión del teletrabajo o espacios coworking  | 
Objetivo: 15
 Contribución (módulos): 4  | 
 | 
 
Formación y concienciación sobre gestión de residuos y huella de carbono o información sobre las energías renovables (impacto)  | 
Objetivo: 15
 Contribución (módulos): 4  | 
 | 
 
Formación para la inserción sociolaboral de extranjeros y para el conocimiento, fomento y gestión del interculturalismo  | 
Objetivo: 15
 Contribución (módulos): 4  | 
 | 
 
Formación e información sobre desarrollo de la industria agroalimentaria y la agroecología, incluyendo procesos y normativa.  | 
Objetivo: 15
 Contribución (módulos): 4  | 
 | 
 
Programas relacionados con la especialización turística, turismo agroalimentario y el producto local  | 
Objetivo: 15
 Contribución (módulos): 4  | 
 | 
 
Formación para mejorar la innovación, diversificación y competitividad o productividad de las empresas, especialmente mediante introducción de nuevas tecnologías o digitalización avanzada  | 
Objetivo: 10
 Contribución (módulos): 4 
Nuevas tecnologías:+5  | 
 | 
 
Programas de información, para dar a conocer interna y externamente la industria local su nivel e innovación y los beneficios de la vida en la comarca  | 
Objetivo: 15
 Contribución (módulos): 4  | 
 | 
 
Programas formativos para la mejora de la rentabilidad del comercio, su mayor competitividad y atractivo para los jóvenes  | 
Objetivo: 15
 Contribución (módulos): 4  | 
 | 
 
Programas de sensibilización, información y formación dirigidos a dar a conocer los recursos turísticos comarcales, actividades y eventos entre los empresarios turísticos y las oficinas de turismo  | 
Objetivo: 15
 Contribución (módulos): 4  | 
 | 
 
Formación en planificación estratégica, gestión turística, calidad, marketing y orientación al cliente, promoción turística, producto turístico, ecoturismo, turismo activo, actividades complementarias y/o guías para mejorar la competitividad y posicionamiento. Puesta en valor del patrimonio y atractivos comarcales, incluyendo la no saturación turística  | 
Objetivo: 15
 Contribución (módulos): 4  | 
 | 
 
Formación para la puesta en valor turística y desarrollo socioeconómico del Paisaje Protegido de Santo Domingo  | 
Objetivo: 15
 Contribución (módulos): 4  | 
 | 
 
Formación para aumentar en bienestar físico y mental de los mayores  | 
15 | 
 | 
 
Formación relacionada con la innovación, la creatividad, la diversificación empresarial  | 
Objetivo: 5
 Contribución (módulos): 1  | 
 | 
 
Formación en evaluación de políticas y medición de impactos  | 
Objetivo: 5
 Contribución (módulos): 1  | 
 | 
 
Formación en sostenibilidad a los tres niveles (medioambiental, social y económico)  | 
Objetivo: 5
 Contribución (módulos): 1  | 
 | 
 
Actividades demandadas por una o varias empresas justificadas por la necesidad real de formación para un mínimo de 10 personas  | 
30 | 
 | 
 
MÁXIMO BLOQUE II  | 
  | 
40 | 
 | 
 
TOTAL  | 
 | 
100 | 
 |