Nuevos autónomos

AYUDAS: NUEVOS AUTÓNOMOS

Actividades subvencionables

Personas desempleadas que creen su propia empresa como actividad principal y se den de alta en el régimen de autónomos para desarrollar actividades económicas en la comarca Cinco Villas.

Personas desempleadas que se den de alta como autónomas socias de una sociedad mercantil en un IAE nuevo

No serán elegibles las siguientes actividades:

  • Actividades de discotecas, pubs y bares nocturnos.
  • En proyectos que consistan en la puesta en marcha o mejoras de casas rurales, solo se permitirán: cuando sean de alquiler por habitaciones si tienen baño en todas las habitaciones y cuando sean casa completa si disponen mínimo de un baño cada dos habitaciones. Además, se establecerá un protocolo de control del uso comercial de la vivienda mediante un mecanismo de inspección interno por parte del GAL.

¿Quién puede solicitar la ayuda?

Personas que vayan a darse de alta como autónomos para realizar una actividad económica en las Cinco Villas (o lo hayan hecho como máximo dos meses antes de solicitar la ayuda) y hayan estado registradas como desempleadas en el INAEM como mínimo un día.

Inversión mínima

No es preciso realizar ninguna inversión para acceder a esta ayuda. Se subvenciona el hecho de darse de alta como autónomos partiendo del desempleo para desarrollar una actividad económica de la que provengan la mayor parte de los ingresos del titular

Gastos subvencionables

No es precisa la justificación de ningún gasto. Sí se precisará para el pago la comprobación del alta efectiva de autónomo así como una serie de requisitos que se especifican más abajo

Tipo de subvención y máximos

La subvención será de 10.000€.

Incompatibilidad con otras ayudas

Esta subvención es compatible con las ayudas INAEM para nuevos autónomos hasta un máximo de dos veces el IPREM en 14 pagas (16.800€).

Obligaciones de los beneficiarios

  1. Mantener y gestionar la actividad subvencionada durante un periodo mínimo de cinco años desde la fecha del pago final de la ayuda.
  2. Ser conocedor de que si en el transcurso de una de las acciones de control que se llevaran a cabo se detectara una irregularidad atribuida al promotor o a un error material, se pueden producir reducciones y exclusiones sobre el importe concedido.
  3. Permitir la promoción del proyecto subvencionado en todas las publicaciones promovidas por Adefo Cinco Villas (página web, publicidad, etc).
  4. Comprometerse a aportar la documentación referida de las empresas vinculadas y/o asociadas que se solicite, en su caso.
  5. La actividad subvencionable deberá efectuarse dentro de los 24 meses desde la notificación de la subvención, cumpliendo con el plan de empresa que se debe aportar en la solicitud.
  6. Comunicar inmediatamente cuantas ayudas solicite u obtenga para el mismo proyecto de otras administraciones públicas o de otros entes públicos o privados, nacionales o internacionales, a partir de la fecha de la presente solicitud.
  7. El beneficiario colocará al menos un panel (de un tamaño mínimo A3) o una pantalla electrónica con información sobre el proyecto según modelo establecido por la Dirección General de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.

 

Comunicar cualquiera de las siguientes incidencias:

 

  • El cambio de titularidad o domicilio del beneficiario.
  • La subrogación de los derechos derivados de la concesión de la ayuda.
  • El cambio de ubicación del proyecto.
  • La solicitud o concesión de otras ayudas públicas.
  • La modificación de cualquiera de las condiciones particulares impuestas en la resolución.
  • La renuncia a la ayuda concedida.
  • Y, en definitiva, cualquier eventualidad que pueda alterar o dificultar el desarrollo de las actuaciones subvencionadas, con el fin de que pueda modificarse el contenido o la cuantía de la resolución que, en todo caso, necesitará autorización de la Dirección General de Desarrollo Rural. La eventualidad deberá comunicarse en el plazo de un mes desde que el beneficiario tenga conocimiento de la eventualidad.

Fases de tramitación de los expedientes

Fase de solicitud de ayuda

  • Presentación de la documentación requerida y registro de la Solicitud de Ayuda
  • Tras el cierre del plazo de presentación de solicitudes de ayuda, se abre el plazo de verificación de la documentación aportada. En caso de haber errores o faltas de documentación, se enviará una notificación electrónica, habilitando un plazo de 10 días hábiles para subsanar los problemas/faltas encontrados
  • Propuesta de resolución de ayudas por parte de la Junta Directiva de aquellos proyectos con informe favorable, en la que se incluye la baremación del proyecto y propuesta de asignación de la ayuda correspondiente.

Una vez alcanzada la nota de corte para cada tipo de proyecto, los proyectos presentados en cada uno de los procesos selectivos compiten en concurrencia con el resto de proyectos presentados asignándose los fondos disponibles en función del orden que derive de la puntuación obtenida en la baremación de los proyectos.

  • Visto bueno por parte de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural.
  • Resolución definitiva de la ayuda por parte de ADEFO Cinco Villas.
  • En caso de resolución tanto positiva negativa, comunicación al promotor

 

Fase de certificación y pago

  • El promotor recibirá un primer pago de la ayuda una vez se emita la resolución y resulte beneficiario, presentando la documentación requerida.
  • El promotor dispondrá de un máximo de 24 meses para cumplir con el plan de empresa presentado en la fase de solicitud de ayuda. Este plan se considerará cumplido cuando la cifra de ventas en 12 meses sea, como mínimo, del IPREM vigente en 14 pagas en el momento de la solicitud de ayuda. (8.400€)
  • Una vez cumplido el plan de empresa, se podrá solicitar el cobro del segundo pago de la ayuda comprometida, aportando la documentación pertinente. Entre otros documentos, se deberá presentar la Declaración del IVA anual (modelo 390). Esta declaración de IVA deberá indicar en la base imponible relativa a las ventas, una cifra igual o superior al IPREM vigente en el año de la solicitud.
  • Certificación por parte de Adefo.
  • Control de calidad de la Certificación por parte de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural.
  • Resolución del segundo pago de la ayuda por parte de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural.

Criterios de selección y criterios de intensidad

ÁMBITOS DE PROGRAMACIÓN: 1

1.Desarrollo de la economía rural

Criterios de selección

  • Se han establecido criterios cuya puntuación máxima por proyecto es de 100 puntos.
  • Se ha establecido un mínimo de 25 puntos (puntuación de corte) para poder seleccionar un proyecto.

Los criterios de selección de ayuda son los siguientes:

 

BLOQUE I CARACTERÍSTICAS DE PERSONA BENEFICIARIAS Y PROYECTOS


Principios Criterios Puntos Puntos máximos

Creación de empleo


Creación empleo adicional


4


8

Tipo de promotor (Empresas nueva creación)

Promotor mujer

6 6
Promotor persona joven menor de 35 años 6
Promotor persona con discapacidad 33 % 6
Promotor persona mayor de 45 años 6
Relevo de negocios

Proyectos de traspaso o relevo generacional, especialmente en servicios de proximidad, productores agroalimentarios, comercio y turismo-hostelería

5 puntos en general, 10 en los sectores indicados 10
Innovación y nuevos servicios/productos

Proyectos que ofrecen nuevos servicios o productos en el núcleo de población

8 (modulable en función volumen de negocio) 15
Proyectos que ofrecen nuevos servicios o productos a nivel comarcal. 10 (modulable en función volumen de negocio)
Proyectos innovadores con desarrollo propio de I+D o TIC 15
Nuevas tecnologías y digitalización

Herramientas personalizadas de digitalización

15 15
Ecommerce 10
Utilzación de aplicaciones o herramientas tecnológicas (agenda, ERP..) 5
Cambio demográfico y despoblación

Proyectos en núcleos de población menores de 200 habitantes

15 20
Proyectos en núcleos de población entre 200 y 999 habitantes 10
Proyectos en núcleos de población entre 1000 y 1999 habitantes 8
Proyectos en núcleos de población mayores a 2000 habitantes 3
Iniciativas empresariales que atraigan población. Nuevos empadronados (titular o empleados) en núcleos de población menores de 999 habitantes 10 máximo (5 puntos Por empadronado)
Competitividad económica (sectores estratégicos)

Proyectos relacionados con el sector agrario, agroalimentario y servicios para éste

10 (modulable en función volumen de negocio) 10
Proyectos relacionados con la especialización turística 10  (modulable en función volumen de negocio)
Sostenibilidad, cambio climático y medio ambiente

Proyectos que incorporen medidas para contribuir al cumplimiento de alguno de los ODS vinculados con el cambio climático, mejora medioambiental y economía circular

3 puntos por medida 6
Asociacionismo y cooperación

Empresas que pertenezcan a alguna asociación de carácter local o comarcal o que se comprometan a pertenecer

5 5
Empresas que colaboren con otros empresarios de las Cinco Villas 2

MÁXIMO BLOQUE I

  60
             


  BLOQUE II

Proyectos prioritarios

TIPOLOGÍA / TEMÁTICA DE PROYECTOS
En todos los criterios del bloque II:

Nuevo proyecto: 100 % puntos

Proyecto existente: 75 % puntos


Criterios


Puntos

Puntos máximos

Iniciativas empresariales de transformación, difusión o puesa en valor de los recursos endógenos (incluido patrimonio arquitectónico)


5 puntos difusión.

10 puntos venta o creación de producto de forma significativa a través de productos locales, de forma no exclusiva

20 puntos todo el producto o servicio creado a partir de productos locales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

40


Iniciativas empresariales de espacios de formación que incorporen formación para el empleo alineadas con las necesidades locales: servicios sociosanitarios y cuidado a personas dependientes, mantenimiento, mecatrónica, arranque de viruta, CNC, electrónica y otros trabajos técnicos industriales y del sector del metal, incluida delineación e ingenierías, gremios, hostelería, guías turísticos y sector primario

20

Iniciativas de gestión inmobiliaria rural que abarquen mínimo 10 pueblos y dispongan de viviendas en alquiler accesibles

10 pueblos: 10 puntos

15 pueblos: 15 puntos

más de 15 pueblos: 20 puntos


Movilidad. Negocios de movilidad adaptados a Personas de Movilidad Reducida (PMR) e iniciativas empresariales que fomenten la movilidad compartida

10 general y 20 PMR o movilidad compartida

Iniciativas empresariales dirigidas a promover el conocimiento y cuidado del medio ambiente

Objeto proyecto 100 % (actividad principal): 20 ptos.

Iniciativas empresariales alineadas con nichos de empleo: vida saludable (incluido deporte), nuevas tecnologías, economía plateada y arte y cultura

Objeto proyecto 100 % (actividad principal): 20 ptos.

Iniciativas empresariales que contribuyan a proveer servicios de proximidad

Objeto proyecto 100 % (actividad principal): 20 ptos.

Iniciativas empresariales orientadas a trabajos forestales que promuevan una mejor gestión forestal

Objeto proyecto 100 % (actividad principal): 20 ptos.

Objeto proyecto compartido: 10 ptos.

Contribución: 5 ptos.


Iniciativas empresariales que propongan soluciones y servicios para personas con discapacidad física, psíquica o mental, especialmente si son para personas jóvenes con enfermedad mental o personas mayores con discapacidad psíquica

Objeto proyecto 100 % (actividad principal): 15 ptos.

Objeto proyecto compartido (servicios específicos): 5 ptos.

Condiciones especiales/público fundament. Discapacitados/ contribución: 4 ptos.

Jóvenes con enfermedad mental o personas mayores con discapacidad psíquica: + 5 ptos.


Iniciativas empresariales dirigidas prioritariamente a jóvenes, especialmente de ocio

Objeto proyecto 100 % (actividad principal): 10 ptos.

Objeto proyecto compartido (servicios específicos): 5 ptos.

Condiciones especiales/público fundament. Juvenil/ contribución: 4 ptos.

Ocio juvenil: + 5 ptos.


Iniciativas dirigidas a mejorar el bienestar físico y mental de las personas mayores

Objeto proyecto 100 % (actividad principal): 15 ptos.

Objeto proyecto compartido (servicios específicos): 5 ptos.

Condiciones especiales/público fundament. Mayor/contribución: 4 ptos.


Iniciativas empresariales de economía circular

Parte del proceso: 10 ptos.

Tratamiento y reutilización residuos: 15 ptos.

Actividades de economía circular, de forma no exclusiva: 5 ptos.


Iniciativas empresariales dedicadas a proveer de productos o servicios para la mejora de la eficiencia energética

Objeto proyecto 100 % (actividad principal): 15 ptos.

Objeto proyecto compartido: 5 ptos.

Contribución: 5 ptos.


Iniciativas de actividades de turismo activo, ecoturismo y otras complementarias a las de alojamiento y restauración

5 puntos si es actividad complementaria a otra

Objeto proyecto 100 % (actividad principal): 15 ptos.


Iniciativas empresariales de emprendimiento social , especialmente aquéllas dirigidas a la accesibilidad de las personas mayores a los servicios digitales

10 puntos:  general emprendimiento social

15 puntos: mayores accesibilidad servicios digitales


Empresas turísticas sitas en la zona del Paisaje Protegido

15

Iniciativas para el desarrollo del teletrabajo en el territorio o espacios de coworking

15

Iniciativas empresariales que distribuyan productos agroalimentarios locales, especialmente frutas y hortalizas o que incorporen la venta de productos locales en días festivos

5 venta de productos locales en días festivos

15 distribución de productos agroalimentarios locales


MÁXIMO BLOQUE II

  40

TOTAL

100

 

  1. a) Suma de puntos de baremación: 100
  2. b) Puntuación mínima para obtener ayuda: 25
  3. c) Criterios de desempate en la baremación: En caso de proyectos que obtengan igual puntuación, se atenderá a los siguientes criterios de prelación:
  • Núcleo de población más pequeño.
  • Mayor puntuación en personas empadronadas.
  • Mayor puntuación en innovación.
  • Mayor puntuación en relevo de negocios
  • Mayor puntuación en empleo.
  • Mayor puntuación en Bloque II
  • Fecha y hora del registro de entrada.

La aplicación de estos criterios de prelación se realizará del siguiente modo: el proyecto que obtenga una ventaja en el primer criterio, se priorizaría con respecto a los demás con igual puntuación, sin pasar a valorar el resto de criterios de prelación. En caso de que de la aplicación del primer criterio ningún proyecto obtuviera ventaja, se pasaría al siguiente, priorizándose el que lo cumpliera. Si todos lo cumplen de igual forma, se pasaría al siguiente criterio, que ya no admite un empate.

Documentación a aportar para solicitar la ayuda

  • Solicitud de ayuda La completará el/la técnico de Adefo, enviando al promotor un borrador para su firma antes de oficializar la solicitud.
  • Ficha de solicitante (DESCARGAR MODELO) que incluya los siguientes datos:
    • Otras ayudas recibidas o solicitadas para el mismo proyecto
    • Cifra de volumen de negocios y cifra de balance general de la empresa en el último ejercicio cerrado
    • Estructura de financiación de las inversiones prevista
    • C.N.A.E.
  • DNI del solicitante
  • Certificado de empadronamiento que acredita la residencia y el domicilio habitual de la persona beneficiaria en un municipio del territorio de las Cinco Villas.
  • Vida laboral actualizada (SOLICITAR AQUÍ).
  • Memoria (DESCARGAR MODELO)
  • Autorización para la consulta y verificación de datos en las solicitudes de las ayudas LEADER aplicables en Aragón en el periodo 2023-2027 (DESCARGAR MODELO).
  • Plan de empresa (DESCARGAR MODELO)
  • Certificado tributario del IAE de los últimos 3 años (SOLICITAR AQUÍ)

El solicitante no deberá haber estado dado de alta en el mismo epígrafe del IAE en las Cinco Villas durante los dos años anteriores a la solicitud de ayuda. De forma generalizada, el solicitante no debe estar dado de alta en el IAE en el momento de solicitar la ayuda. De forma excepcional, se admitirá si el alta en el IAE se ha producido como máximo dos meses antes de la solicitud de ayuda.

  • En el caso de estar inscrito como demandante de empleo informe de periodo ininterrumpido inscrito en situación de desempleo. (SOLICITAR AQUÍ), en el apartado «Informe de demanda personalizado».
  • En el caso de estar dado de alta como autónomo informe de periodos de inscripción. (SOLICITAR AQUÍ), en el apartado «Informe de demanda personalizado».
  • En el caso de estar trabajando por cuenta ajena en el momento de la solicitud, deberá presentarse alguno de los documentos anteriores cuando sea requerido por Adefo Cinco Villas.

En caso de que la persona solicitante sea una persona jurídica se debe aportar el último impuesto de sociedades disponible de todas las empresas afectadas a la fecha de la solicitud de ayuda que permita acreditar los socios trabajadores de la persona jurídica.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.